ACTA DE LA MESA REPRESENTATIVA NACIONAL AMPLIADA
Montevideo, viernes 9 de octubre de 2015.
Asistencia:
Sindicatos
ADEOM-AEBU-AFCC-AFFUR-AFJU-AFPU-APU-AUTE-COFE-FANCAP-FENAPESFFOSE-FOEMYA-FOICA-FOPCU-FTIL-FUECYS-FUMTEP-FUS-SAG-SIMA-SINTEPSOIMA-STIQ-SUA(VEST)-SUGHU-SUNCA-SUNTMA-SUPRA-SUTCRA-SUTEL-UFUNTMRA-UOC-USIPPlenarios:
Artigas-Canelones-CerroLargo-Colonia-Durazno-Flores-Florida-Maldonado-Paysandú-
RíoNegro-Rivera-Salto-SanJosé-Soriano-Tacuarembó
Otros Sindicatos y organizaciones observadores:
ONODRA-FEUU-INEFOP
Previos:
• Saludo de delegaciones internacionales compuestas por
compañeros y compañeras de: Alemania, Vietnam,
Brasil, Venezuela a 10 años de la derrota al ALCA.
• USIP:
– Invitación a participar la charla “Seguridad pública:
una discusión pendiente” organizada por la USIP el
próximo 26 de octubre a las 18:30 en el Paraninfo de
la Universidad de la república. En la instancia
expondrán: Dr. Gerardo Caetano, Dr. Germán Aller,
Dr. Juan Faroppa, Lic. Roberto Parrado
• Comisión de discapacidad:
– Informan sobre proyecto de ley de inclusión labroal
para personas discapacitadas
– La comisión informa sobre la instalación de una
carpa frente al Palacio Legislativo del 9 al 14 de
noviembre, donde diversas organizaciones
expondrán sobre el proyecto de ley en discusión en
el parlamento en ese momento
– Se solicita el apoyo de los sindicatos nacionales y
federaciones para alojar a los compañeros y
compañeras que vienen del interior para esta
instancia (Son compañeros y compañeras con
alguna discapacidad, lo cual es relevante para el
alojamiento)
– Proponen declaración relacionada a los posibles
recortes en las asignaciones presupuestales para el
Sistema Nacional Integrado de Cuidados
• Plenario Artigas:
– Los compañeros alertan sobre la posible
desocupación de la planta industrial de Green
Frozen, ocupada por los trabajadores en defensa de
los puestos de trabajo y solcitan solidaridad
(donación de alimentos no perecederos)
• UNATRA:
– Informa sobre el día internacional de la mujer rural el
próximo 15 de octubre
– En ese marco se realizarán talleres durante todo el
día en el local de AUTE, que contarán con la
participación de compañeras de todo el país
• Informe del compañero Julio Burgueño de la Comisión
de Finanzas:
– Lanzamiento de una campaña financiera para
terminar la obra de la Colonia de Vacaciones en
Punta Gorda (rifa)
– Se propone, en función de lo resuelto en el marco del
XII Congreso, incrementar a partir de noviembre la
cuota por afiliado $1
Informe:
– Se realiza un balance positivo de la movilización del
27 de agosto con paro parcial, resuelta en la anterior
Mesa representativa en el marco de la declaración de
esencialidad de la educación pública por parte del
Poder Ejecutivo, la cual se realizó con menos de 24
hs como respuesta rápida, contando con la
participación de miles de trabajadores.
– De igual forma se realizó una valoración positiva de
la movilización realizada en la tarde de ese mismo
jueves 27 de agosto convocada en conjunto con los
gremios de la educación, estudiantiles, etc
– También se valora de forma positiva la enorme
movilización del 17 de setiembre, con la participación
de 60.000 compañeros y compañeras, más allá de
no tener una gran repercusión en los medios.
– Crisis internacional del capitalismo, en el plano
económico, social, político y cultural. (Situación en
Grecia y el plebiscito por la autonomía de Cataluña)
– No actuamos en el marco de un mundo unipolar. La
crisis de EEUU y la UE y la aparición de nuevas
potencias (BRICS) que buscan incidir en la economía
global
– Las relaciones de producción capitalista generan una
destrucción de las fuerzas productivas. El capital
busca transferir la crisis a los pueblos a través del
modelo de austeridad y la transferencia del centro a
la periferia (Alianza del transpacífico).
– Guerra de divisas (Devaluación de Japón, Unión
Europea, China) y nuevas entidades financieras
internacionales.
– En nuestro continente la devaluación China puede
generar consecuencias en las exportaciones
– Nueva ofensiva imperialista en el continente a través
del formato de los “golpes blandos” y distintas formas
de desestabilización
– A nivel nacional se puede percibir el impacto de la
crisis internacional del capitalismo en la
desaceleración del crecimiento de la economía.
– La desaceleración genera contradicciones ya que en
el marco de un contexto de crecimiento se puede
cumplir con las demandas sociales sin afectar la
plusvalía, en uno de desaceleración no
– En ese cuadro se ha desarrollado una gran ofensiva
del Movimiento Popular impulsado por nuestro PITCNT
ante algunas señales negativas del Poder
Ejecutivo (Declaraciones sobre Venezuela, TISA,
FONDES, recorte de inversiones, pautas salariales
privados para los Consejos de salario que no
garantizan mantener el salario real)
– La línea de negociación y lucha del Movimiento
Sindical logro frenar el TISA, mejoras sustanciales en
el proyecto de ley del FONDES, señales positivas en
la política de inversiones (8.000 millones de dólares
en inversión pública y la no detención de las obras
del Antel Arena), las pautas para el sector público
(insuficientes, pero mejores que los privados)
– La declaración de la esencialidad por parte del Poder
Ejecutivo en la Educación pública fue un quiebre en
el proceso de avances. La respuesta de la Central
fue responder con firmeza (declaración,
movilizaciones) y proponer superarla en base al
diálogo y la negociación ante la aberración cometida
por el Poder Ejecutivo
– Los sucesos del CODICEN son parte de ese quiebre.
Se inician con una ocupación estudiantil que no logra
resultados en base a la negociación. La Central no
comparte ni la definición de desalojar ni el
procedimiento.
– También deslindamos de los métodos de los grupos
que al margen de las organizaciones de masas
participaron de forma negativa en los hechos
– El objetivo para superar esta situación es volver a
centrar la discusión (mejorar el presupuesto y la
negociación colectiva)
1- Control de precios: propuesta del Instituto CuestaDuarte
2- Presupuesto: Ampliar el margen fiscal para
cumplir con las necesidades (Cambiar IRAE,
IRPF para las franjas más elevadas y utilización
de parte de las reservas)
3- Consejos de salarios: Generar las condiciones
para que la mayoría de las mesas de negociación
terminen con acuerdos
Plan de acción
• 7/10 reunión de negociadores de sindicatos privados
para conocer el estado de situación de las ramas y
delinear táctica
• 9/10 Mesa representativa Nacional Ampliada para definir
plan de acción
• 14/10 Movilización de la Coordinadora de Entes
• 14/10 18 hs desde la Explanada de la Universidad hasta
el Parlamento movilización del PIT-CNT y el Movimiento
estudiantil por presupuesto y en defensa de la educación
pública
• 19/10 al 30/10 asambleas en todos los centros de
trabajo para difundir avances (a estos efectos centralizar
el conocimiento de cómo lo lleva adelante cada gremios)
• 21/10 Encuentro nacional de direcciones y plenarios
para ajustar plan
• 2/11 al 6/11 desembarcos en plazas y zonas de
concentración
• 7/11 corre-caminata 6k por la educación pública
• 12/11 una gran movilización (el Secretariado Ejecutivo
define sus características)
Resoluciones:
Por unanimidad
• Hacer propia la declaración propuesta por la comisión de
discapacidad (incorporando un respaldo general al
Sistema Nacional de Cuidados)
• La propuesta de control de precios del Instituto CuestaDuarte
(incorporando una parte sobre las tarifas
públicas)
• Incorporar al plan las acciones previstas en el marco del
desarrollo del Programa de Vivienda Sindical (Jornada
solidaria en Paysandú el 11/10, sorteo de la primer
cooperativa y Encuentro en Durazno para la creación de
la organización de segundo grado)
• Declaración en contra de la exoneración de impuestos
que tienen las empresas Movistar y Claro
• Declaración por la aparición de los archivos de la
dictadura
• Saludo a la federación Sindical Mundial en el marco de
sus 70 años
• Incorporar una mención a los problemas del Poder
Judicial en la plataforma del PIT-CNT
• Adherir a la campaña de solidaridad con el pueblo
haitiano
Por mayoría
• Se aprueba el incremento de $1 por afiliado en la cuota
sindical
Comentarios
Sin comentarios.